miércoles, 6 de junio de 2018

 CULTURA Y TRADICIÓN DE SAN CRISTÓBAL XOCHIMILPA











La comunidad de san cristobal  Xochimilpa pertenece al municipio de zacatlán  Sierra Norte de Puebla.

Una de sus riquezas más prestigiodas con la que nos identificamos son: nuestra lengua materna , vestimenta, costumbres y tradiciones.
     

  CULTURA


La mayor parte de la población se dedica a la producción de café, chile, maíz y frijol que son los recursos necesarios para el sustento.




   LENGUA


En la comunidad se dominan dos idiomas:
Nahuatl: Es nata que va en generacion en generacion.
Español:Es la lengua mas hablada para los habitantes de la comunidad.








VESTIMENTA


La vestimenta típica que aportan las mujeres es nahuas , camisas bordadas, kishkemel, y faja y para los hombres calzón de manta y huaraches.
RELIGIÓN


Existen diferentes religiones entre ellas está:
 La religión católica predomina la comunidad por sus festivales en el cual se presentaan diferentes danzas como son:
-Apaches
-Tejoneros
-Santiajeros
-Charros
-Negros









En se celebran las fiestas patronales en honor a san cristobalito
En Febrero se celebra el carnabal
En Septiembre se celebra el santo de san Miguel
El 1 y 2de Noviembre se celebra el dia de muertos
En Diciembre se celebra la virgen de Guadalupe y el nacimiento de Jesus.



 COMIDA TÍPICA


Lo típico de xochimilpa esta presente en  sus platillos mole comun, mole de olla y tamales rodados .
Una de las bebidas tradicionales es el tepache.










         AUTORES:

    Araceli Pérez Cruz
Azucena Franco Cabrera